Destacan trabajo de cátedra de género en su décimo tercer aniversario

Durante 13 años de trabajo, la mencionada cátedra ha impactado a alrededor de 40 mil personas, por medio de talleres especializados, seminarios, diplomados, postgrados, jornadas de sensibilización y capacitación, entre otros.

Wilber Corpeño
Fotos: Alex Morales/Wilber Corpeño

Al mismo tiempo que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), también se celebró el décimo tercer aniversario de la cátedra de género, un espacio que fue creado precisamente con el fin de contribuir a la sensibilización, formación y concientización continua de temas relacionados a la igualdad y equidad de la mujer.

En ese sentido, la decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, recordó que la cátedra de género fue creada con la finalidad de generar a través de la educación procesos de sensibilización, difusión, creación de conocimiento con un enfoque de equidad de género, para establecer relaciones armónicas en la sociedad.

Agregó que dicha cátedra se establece como un compromiso hacia la sociedad salvadoreña para contribuir en los procesos de formación y construcción de la igualdad y la equidad de género, para el desarrollo de una sociedad justa, democrática e igualitaria, a través de procesos de sensibilización, difusión y proyección social, investigación y generación de conocimiento con un enfoque de género.

“Hace 13 años la Utec, a través de la facultad de ciencias sociales, asumió este reto al crear la cátedra de género. Desde su constitución y hasta este día ha trabajado por incidir en las tres funciones principales de una institución de educación superior, la academia o la docencia, la investigación y la proyección social”, recalca.

Así mismo, asegura que durante los 13 años de trabajo se ha logrado impactar a más de 40 mil personas a través de talleres especializados, seminarios, diplomados, postgrados, jornadas de sensibilización y capacitación, no solamente para estudiantes, sino también para docentes y personas ajenas a la universidad.

“Hemos llevado a cabo investigaciones, a través de la vicerrectoría de investigación y proyección social, proyectos y acciones de proyección social”, refuerza la decana, al tiempo que enfatiza que todo el trabajo realizado ha sido posible gracias al apoyo de los diferentes aliados estratégicos internos y externos.

La cátedra de género de la Utec ha sido el referente para la creación de otras cátedras especializadas en la institución, como la cátedra medio ambiental, Utec Verde, la cátedra de realidad nacional, la de principios y valores, la indígena náhuat, entre otras.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 + = ocho