El cónclave, que al igual que el año anterior se desarrolló bajo la modalidad virtual, contó con la participación de connotados profesionales de México, Ecuador, Colombia y El Salvador.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Nuevos retos de la comunicación en tiempos de pandemia fue el lema que este año adoptó la Semana internacional de la Comunicación 2022, desarrollada bajo la modalidad virtual por la facultad de ciencias sociales, a través de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en la que estudiantes y académicos se unieron a la celebración con diversas actividades académicas.
YouTube se convirtió en el mejor aliado del equipo organizador y de los estudiantes de las carreras relacionadas a las comunicaciones, quienes estuvieron atentos a cada una de las ponencias que se desarrollaron en diferentes momentos, impartidas por comunicadores de destacada trayectoria de México, Ecuador, Colombia y El Salvador.
Para la decana de la mencionada facultad, Arely Villalta de Parada, la Semana de la Comunicación, que se desarrolló en su décimo quinta edición, es un espacio en el que estudiantes y docentes de áreas del saber relacionadas al mundo de las comunicaciones pueden disfrutar de las diversas participaciones de comunicadores de renombre nacional e internacional.
Por dónde empezar en la locución fue el tema de la conferencia inaugural que impartió desde México, Octavio Garay, locutor comercial para distintos medios en América Latina.
Por su parte, Iván Manzano, un consagrado periodista salvadoreño que ha puesto sus servicios periodísticos para diferentes medios locales e internacionales, compartió un conversatorio enfocado en el periodismo alternativo, desafíos y experiencias.
Otro periodista de generales conocidas en el país es Julio Rodríguez, quien se ha desempeñado en esa labor en varios medios locales, quien compartió una ponencia reflexiva relacionada al periodismo social, basado en la fe.
Desde Ecuador se conectó con la comunidad universitaria de la Utec la profesional de las relaciones públicas y del periodismo, Lissette Zambrano, quien conversó con los jóvenes sobre los retos de periodismo en tiempos de pandemia.
El abordaje de la inmediatez de la información internacional el tópico de la alocución que desarrolló el reconocido periodista mexicano, José Carreño Figueres, director de internacionales del periódico El Heraldo del país azteca.
El ciclo de conferencias del mencionado cónclave fue clausurado con el abordaje del tema Relaciones Públicas para todos, desarrollado por la colombiana, Andrea Liévano, agente de relaciones públicas en el país suramericano.