La experta en temas relacionados al protocolo ceremonial, fue invitada al programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha, en el que habló sobre la correcta aplicación y/o uso de los símbolos patrios, de acuerdo al cumplimiento de un decreto especial.
Samuel Montes
La Palabra Universitaria
El protocolo ceremonial y el uso de los símbolos patrios ha sido uno de los tópicos abordados recientemente en el programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha, en el que ha participado como panelista la experta en el tema y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Silvia Sandoval.
El uso de los símbolos patrios y la aplicación de los principios ceremoniales en general, están regulados dentro de un marco legal referenciados en dos leyes importantes, como la Ley del ceremonial diplomático de la república de El Salvador y la Ley de símbolos patrios de la república de El Salvador.
La experta comenta que, la ley de símbolos patrios establece en el artículo uno que el país oficialmente cuenta con 3 símbolos patrios, que son: la bandera, el escudo y el himno nacional.
También, explica el orden en cómo las banderas deben de posicionarse en el caso que “nos encontráramos en eventos oficiales o con personajes importantes de otros países como, por ejemplo, jefes de estado o de gobierno”, en cuyos casos de debe tomar en cuenta “colocar las banderas de donde esos personajes nos visitan”, explica.
Agrega que si en el evento se encuentran varias banderas de diferentes países, la bandera del país anfitrión deberá de ir al centro o en el lugar principal y las demás a los extremos o por orden alfabético del idioma.
Así mismo, explica que los escudos deben de tener también un principio de ubicación específico del mismo modo que las banderas, ya sea lineal o alternativo, teniendo en cuenta criterios de acuerdo al contexto que se presente.
Por otro lado, explica que según la ley de símbolos patrios, en El Salvador existen 3 tipos de banderas y explica los momentos en los cuales deben de usarse.
“La ley de símbolos patrios es clara, y nos explica que tenemos 3 tipos de banderas y los momentos en los cuales podemos utilizarlas, y aconsejo que ante cualquier consulta debo de regirme por lo que dice la Ley de símbolos patrios de la república de El Salvador”, sugiere la experta.
Además, manifiesta que toda empresa puede hacer uso de los símbolos patrios, siempre que se tenga un respeto a ellos y se acaten las leyes.
Finalmente, brinda algunos tips para todas aquellas personas que lleguen a desarrollar el rol como maestro de ceremonia, por ejemplo, conocer el programa o guion, identificar a los invitados, conocer sus nombres y cargos, conocer el orden que se lleva en la ceremonia, considerar el contexto en el que se dará el evento y, además, cuidar detalles en vestuario.