Silvia Sandoval: siempre se debe dar una buena impresión e inspirar confianza en los clientes

La experta en temas relacionados al protocolo y las comunicaciones, ha abordado la temática en el espacio de entrevistas 33 Te Escucha, en el que compartió consejos sobre la imagen personal en emprendedores.

Evelin Herrera

La Palabra Universitaria

La gestión de la buena imagen en los emprendedores fue el tema que se ha analizado en el programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha, en el que ha participado como panelista la docente del área de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Silvia Sandoval.

La invitada ha partido de la importancia de la imagen personal que el emprendedor debe proyectar ante sus clientes, es decir, su forma de vestir, su expresión oral, entre otros elementos que van a variar de acuerdo al tipo de emprendimiento.

Lo esencial dice la experta en temas de etiqueta y protocolo, es siempre dar una buena impresión e inspirar confianza en los clientes que muestren interés por adquirir el producto o servicio que se ofrezca.

Resalta que un emprendimiento exitoso dependerá de varios aspectos que van desde la calidad del producto, hasta la forma en que se atiende a los clientes; en ese sentido, apunta que la presentación personal es clave al momento de vender el producto por lo que, a parte del vestuario, la seguridad en la voz, los colores que se utilizan y la forma en que se habla sobre el negocio, son factores que complementan a la imagen personal del emprendedor ante los clientes, socios o inversionistas.

“No olvidar que no se trata de perder el estilo o la esencia, simplemente es tratar de buscar un punto de equilibrio, una congruencia entre el concepto del negocio y el estilo personal para ser creíbles ante los posibles socios o clientes”, expresa.

Sandoval asegura que la gestión de la imagen y la marca personal “implica desarrollar, administrar y posicionar la imagen con todos los factores que esto incluye”, es por ello que atender al cliente adecuadamente, brindar un producto o servicio de calidad, entregarlo a tiempo y colocar detalles en el empaque del producto, son algunos de los elementos que pueden marcar la diferencia en la imagen que el emprendedor desea proyectar.

Del mismo modo hace énfasis en que la imagen personal y del negocio no solo se proyecta físicamente, sino también por medio de las redes sociales, ya que a través de ellas se puede dar a conocer la marca, aunque, señala que se debe tener cuidado con lo que se publica, por lo que recomienda solo postear contenido sobre el producto o servicio del negocio.

“Se debe cuidar la marca y la imagen, no solo lo que se publica en las redes, sino también en la atención al cliente”, puntualiza Sandoval.

Además, como recomendación para los que piensan que la vestimenta no influye en el emprendimiento, manifiesta que no se trata de vestir la ropa más cara, sino de saber adecuar el vestuario al contexto y al concepto del negocio.

Finalmente enfatiza que “la gestión de imagen no solo se trata de vestir bonito, sino también en la forma de atender al cliente”, es por ello que recalca la importancia de tomar en cuenta los factores que construyen la imagen del emprendedor, como lo son el aspecto personal, el tipo de vestuario, los gestos, posturas, tono de voz y seguridad al hablar.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 × cinco =