Finaliza curso de idioma inglés impartido a jóvenes de Aldeas Infantiles SOS

El proyecto es parte de las iniciativas de proyección social desarrolladas desde la escuela de idiomas de la Utec.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

A través de una reunión virtual las autoridades de la dirección de proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en conjunto con representantes de la organización sin fines de lucro Aldeas Infantiles SOS (AISOS), que trabaja por el derecho de los niños y niñas a vivir en familia, han realizado la clausura de un curso especializado en el idioma inglés.

Aprendizaje del idioma inglés AISOS-Utec es el nombre del programa de formación que impartieron un grupo de estudiantes del área de idiomas de la Utec, mismo que busca potenciar en los participantes sus habilidades en el lenguaje anglosajón.

Los responsables de coordinar dicha iniciativa han destacado que los futuros profesionales debieron ser parte de un proceso formativo, a través de un taller especializado enfocado en la protección de la niñez y la adolescencia.

Los beneficiados fueron jóvenes de los centros sociales de Sonsonate, San Miguel, Santa Ana, Santa Tecla y San Vicente.

Dicho proyecto inició en el mes de octubre y se realizó de manera virtual con el objetivo de apoyar a los adolescentes y jóvenes al desarrollo de habilidades lingüísticas en el idioma inglés, misma que surgió en el marco de una alianza estratégica sostenida entre la vicerrectoría de investigación y proyección social, a través de la dirección de proyección social y Aldeas Infantiles SOS.

En ese sentido, los organizadores mostraron su satisfacción con el desarrollo de este primer acercamiento, ya que ha sido una actividad en el que todos los involucrados mostraron ser parte del crecimiento y desarrollo de los jóvenes.

“Esta actividad hace parte de la responsabilidad social universitaria, ya que involucrarse en estas significa mucho para el estudiante, porque esta certificación suma experiencia a los beneficiados y los que serán futuros profesionales”, manifiesta el director de proyección social, William Geliz.

Por otro lado, el director de la escuela de idiomas, Wilfredo Marroquín, expresa que este tipo de proyectos permiten desarrollar actividades que benefician mutuamente a instituciones como Aldeas Infantiles y a la comunidad universitaria.

Así mismo, Marroquín expresa que estos proyectos sociales son en los que los estudiantes ponen a disposición de los beneficiarios los conocimientos que ellos adquieren en la universidad, ya que “no se trata de beneficiarse así mismo con su título, sino más bien ponerlo a disposición de la comunidad”.

Entretanto los jóvenes beneficiarios manifestaron su agradecimiento por las clases desarrolladas y por ayudarles en el aprendizaje de un nuevo idioma. “Fue una experiencia nueva y una oportunidad de practicar otra lengua”, dice Ana García.

Ante esto, la directora de desarrollo de fondos y comunicaciones de Aldeas Infantiles SOS, Claudia Sagastume, externa que es significativo que los jóvenes tengan confianza para hablar inglés, y que son esos pasos los que van a marcar la diferencia en el futuro y el presente de los jóvenes.

“Se trata de impulsar el desarrollo de las habilidades lingüísticas y tecnológicas para la obtención de una vida totalmente exitosa”, concluye Sagastume.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


2 + siete =