Coordinación y logística esta lista para elecciones 2021 dice TSE 

Así lo explicó el magistrado del órgano electoral, Guillermo Wellman, quien destaca que la logística está diseñada para desarrollarse de la mejor forma posible previo, durante y después del día de las elecciones el próximo 28 de febrero.  

Estefany Guadalupe Nóchez 
La Palabra Universitaria   

En medio de un escenario rodeado de constantes señalamientos sobre posibles retrasos y contratiempos que podría presentar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el trámite logístico para las elecciones 2021, representantes del ente rector electoral aseguran tener listo el protocolo que se implementará previo, durante y después del día de elecciones, el próximo 28 de febrero.  

Así lo afirmó el magistrado del mencionado órgano electoral, Guillermo Wellman, en el espacio de entrevistas de canal 33, República, donde aseguró que todo está listo para que el ejercicio de elecciones se desarrolle con toda normalidad.    

El TSE dijo el magistrado, ya trabaja en la corrección que se debe de hacer en la impresión de papeletas, tras la admisión del recurso de inconstitucionalidad de la Sala de lo Constitucional, contra la candidatura de Walter Araujo, quien buscaba un escaño en la Asamblea Legislativa con la bandera de Nuevas Ideas.  

“Solo estamos a la espera de las indicaciones de ese partido político para que definan al candidato que sustituya la candidatura del señor Araujo, para poder continuar con normalidad la impresión de papeletas del departamento de San Salvador”, dijo el funcionario. 

Dijo que no se puede permitir un retraso más prolongado en la impresión y pruebas de votación para este 28 de febrero, ya que tienen un programa que seguir para evaluar las posibles situaciones que puedan presentarse para esa fecha, debido a algunos cambios producto de la pandemia del covid-19. 

Señaló el 27 de enero como el inicio de la campaña para consejos municipales y el 28 como última fecha para la propaganda en obras estatales y municipales; sin embargo, el magistrado Wellman dijo que estas regulaciones muchas veces eran irrespetadas por las comunas y que actualmente se registraban 92 casos de publicidad adelantada. 

Aseguró, además, que se mantiene la rigurosidad del proceso electoral con total normalidad, colaborando con las distintas instituciones que serán parte de la fiesta cívica que se llevará a cabo el 28 de febrero, en la que estarán integrados distintos sectores de la población que ya están siendo preparados para solventar cualquier inconveniente. 

Destacó que se trabaja en capacitaciones y auditorias virtuales guiadas, junto a la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN), un organismo del Centro Nacional de Inteligencia de Españaque nos apoya en los esfuerzos para registrar y evitar ciberataques dentro del proceso, y así poder evitar posibilidades de fraude y asegurar al máximo el voto de cada ciudadano”, dijo. 

Quiero hacer una petición especial para el pueblo, pues esto antes era una fiesta cívica, ahora en pandemia tenemos que hacerlo con cierto recato, hay que cuidarse y tomar todas las medidas de bioseguridad”, apuntó el funcionario del TSE. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 1 = uno