Contagios de covid-19 se han incrementado en los últimos meses

Un incremento de más de 26 mil casos de covid-19, se han registrado en los últimos dos meses, ha dicho el investigador de la Utec, en una entrevista ofrecida en 8 En Punto de canal 33.

Graciela Puentes
La Palabra Universitaria

Con un incremento de más de 26 mil casos de contagios de coronavirus en los últimos dos meses cerró el país el feriado agostino, ha estimado recientemente el investigador de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Roberto Viera, a través de su participación como panelista en el programa de entrevistas 8 en Punto, de canal 33.

Dijo que a pesar de que el comportamiento general de casos de contagios de covid-19 han disminuido este año, en los últimos dos meses se experimentado un aumento y recalca que el incremento de contagios se agudizó más desde en los últimos días de julio.

“Es decir que, en el período del 7 de junio al 6 de agosto hemos tenido un incremento de 26 mil 684 casos”, asegura.

Así mimo, resalta que los fallecidos también han aumentado en estos últimos dos meses, pues en el mismo período se pasó de contabilizar un total de 4 mil 134 decesos a 4 mil 213; es decir un notorio aumento de 79 salvadoreños que han fallecido a causa del virus.

Viera explica que el país a escala centroamericana se ubica en el cuarto puesto en referencia al porcentaje de personas que han completado la vacunación con las dos dosis, en ese sentido se estima que en el país el 62 por ciento de la población se ha aplicado dichas vacunas; por debajo está Belice con el 55, Honduras con el 53 y el más bajo en cuanto a datos porcentuales es Guatemala, con el 37 por ciento.

“Estos datos les he tomado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y podemos ver que tenemos una diferencia notable de países como Nicaragua, Costa Rica y Panamá que le han apostado a estrategias más efectivas para impulsar la vacunación”, reflexiona el experto.

Pero aclara que, en cuanto a la cantidad de personas vacunadas, Guatemala se ubica en primer lugar en la región, pues han logrado aplicar las dos dosis a 6 millones 57 mil personas; Honduras lo ha hecho con 5 millones 49 mil ciudadanos; Nicaragua ha intervenido a 5 millones 63 mil personas y, El Salvador, solo ha podido llegar a 4 millones 33 mil personas.

Por debajo están Costa Rica, con 4 millones 18 mil personas y panamá con 3 millones 13 mil ciudadanos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete − = 4