Así lo han manifestado mujeres que se destacan por su trabajo en el campo del diseño gráfico, en un conversatorio que se ha desarrollado de manera virtual en la Utec, en el marco del desarrollo de la semana del diseño gráfico.
Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria
El rol de las mujeres en el diseño gráfico fue el tema de un conversatorio virtual de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el que participaron profesionales en la mencionada área del saber.
Elba Membreño, Tatiana López, Ileana Domínguez, Karla Coto y Ana Villalta, todas involucradas en el campo del diseño gráfico, fueron las responsables de compartir sus experiencias con académicos y estudiantes, tanto de la Utec como del Centro Escolar Francisco Morazán, bajo la moderación de la docente María José Callejas.
“Lo que me ha hecho crecer es el feed back, es decir que me critiquen de forma asertiva mis trabajos, ya que eso permite afinar las técnicas y crecer. En Latinoamérica es muy difícil especializarse en tipografía y lettering, pero hay que perder el miedo y atreverse a intentarlo hasta que se logre”, comenta Tatiana López.
Por su parte, Ileana Domínguez expresa que en sus estudios de educación media desarrolló atracción hacia la asignatura de creatividad, dibujo y pintura, razón por la cual deseaba estudiar artes gráficas en la Universidad Nacional de El Salvador (UES); sin embargo, las personas de su entorno le expresaban que con esa carrera universitaria “moriría de hambre”.
Las panelistas coinciden en que en la escuela se ha tenido la idea de que las niñas son las encargadas de los plumones, pues se cree que ellas son las que mejores habilidades tienen para la creatividad, el diseño y dibujo.
Agregan también que en la carrera de diseño gráfico hay asignaturas que son un reto, pero con el avance de la carrera cada estudiante descubre sus potenciales en diferentes áreas; por lo tanto, aconsejan a los jóvenes que la clave es la constancia y disciplina en el desarrollo de su proceso formativo.
“No busquemos compararnos con nadie porque el concepto, la idea y la aplicación hacen único a cada diseñador. También, hay muchas áreas que se pueden desempeñar en el diseño gráfico, como: diseño publicitario, diseño editorial, ilustración digital, lettering, tipografías, serigrafia, sublimación, y muchas más”, afirma Elba Membreño.
Las panelistas coinciden en que nunca hay que darse por vencido, además animan a los estudiantes a que aprovechen el estudio y culminen la carrera, ya que se requiere de motivación, sacrificio y recursos.