Conmemoraron a Leonardo da Vinci a 500 años de su muerte

Para ello el Museo Nacional de Antropología (MUNA) desarrolló una jornada de pintura en la que participaron niños, jóvenes y adultos.

Wilber Corpeño
Fotos: cortesía de Ministerio de Cultura
La Palabra Universitaria

El Museo Nacional de Antropología (MUNA) y la Sociedad Dante Alighieri de El Salvador conmemoraron el quinto centenario de la muerte de uno de los más grandes genios de todos los tiempos, con el festival 500 Años de Leonardo da Vinci: Una Jornada con el Genio del Renacimiento Italiano.

“No solo en Italia era conocido Leonardo da Vinci, sino por el mundo entero y se le están conmemorando sus 500 años porque fue un genio para toda la humanidad”, expresó el director la sociedad Dante Alighieri, Massimiliano Giovannini.

Niños, jóvenes y adultos formaron parte de las diferentes actividades que se desarrollaron en el transcurso de la jornada.

“Leonardo da Vinci era un obsesionado por la naturaleza, solía observar y hacer estudios de los diferentes animales, por ello tomamos como inspiración este taller”, mencionó Daniela Corcio, encargada de brindar el taller de dibujo de animales para niños.

Así mismo se ofreció el taller construcción y robótica para jóvenes, con el objetivo de despertar el interés que tuvo Da Vinci en su faceta de inventor, arquitecto e ingeniero, así como el taller de dibujo proporciones del cuerpo, por ser también conocido por sus diferentes pinturas, entre estas el Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano, el cual es un famoso dibujo de alrededor del año 1940.

Estudiantes de licenciatura en diseño gráfico de la Universidad José Matías Delgado participaron en la exposición de esculturas denominada Leonardo da Vinci, antología entre el hombre y la máquina, con piezas elaboradas por los mismos estudiantes, con las que mostraron los diferentes inventos que creó este sabio florentino del renacimiento italiano.

La actividad concluyó con la presentación de la obra teatral Da Vinci con Da Vinci: Metamorfosis de las emociones, del grupo Teatro Matías.

Como parte de las actividades de conmemoración, el MUNA tiene abierta hasta el 30 de noviembre la exposición Composiciones leonardinas, un homenaje a uno de los máximos exponentes del arte universal, creada por el artista salvadoreño Alfredo Milián Jeréz.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− tres = 6