Comunicadores reciben diplomas por participar en taller sobre justicia juvenil

En el taller, que fue impulsado por la Unidad de Justicia Juvenil de la Corte Suprema de Justicia, participaron estudiantes y académicos de la Utec relacionados con el área de periodismo.

Esmeralda Mendoza
La Palabra Universitaria

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) a través de la Unidad de Justicia Juvenil (UJJ) en coordinación con el Proyecto Menores y Justicia que ejecuta la Organización Internacional Ítalo Latinoamericano (IILA), con el financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), clausuró el taller denominado Justicia Juvenil y Comunicación Social.

El taller integró a 55 participantes entre periodistas y comunicadores sociales que trabajan en medios de comunicación e instituciones vinculadas al tema de la niñez y la adolescencia.

Entre los participantes se encontraban estudiantes del área de periodismo y académicos de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), quienes recibieron sus diplomas de participación en el taller que se desarrolló durante cuatro jornadas.

Los organizadores explicaron que durante las cuatro jornadas el taller se desarrolló en un espacio de diálogo, comunicación e intercambio entre quienes se dedican al quehacer periodístico y comunicacional, que permitió interactuar sobre los sistemas de protección y de responsabilidad penal juvenil.

La capacitación se realizó con dos grupos en cuatro jornadas y contó con especialistas en niñez, adolescencia y justicia juvenil, periodistas y docentes, como el magistrado de la cámara de niñez y adolescencia, Alex Marroquín; la directora de investigaciones de la Utec, Camila Calles; el especialista en derechos humanos, Víctor Pérez; la docente y periodista de la Universidad José Simeón Cañas (UCA), Marisela Morán; Junior Zelaya, colaborador jurídico de la sala de lo penal de la Corte Suprema de Justicia y Fernando Romero, de la Unidad de Justicia Juvenil.

Los talleres, según explicaron los organizadores, se desarrollaron con la finalidad de desarrollar un espacio de diálogo, comunicación e intercambio entre quienes se dedican al quehacer periodístico y comunicacional, lo cual permitió interactuar sobre los sistemas de protección y de responsabilidad penal juvenil.

El coordinador de la UJJ, Oscar Alirio Campos Ventura, resaltó que los talleres tuvieron la intención que los actores y gestores de la justicia juvenil se fortalecieran y que nutrieran de conocimiento a quienes emiten mensajes sobre la vida social e institucional y sus marcos legales, en beneficio del alcance de objetivos comunes, adecuado desempeño y el progreso de la sociedad salvadoreña, basado en el desarrollo de la persona humana.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × = 64