Colegios privados optimistas con retorno a clases presenciales

Tras el anuncio emitido por el MINED en los últimos días sobre el retorno de clases presenciales, los colegios privados ya trabajan en la adecuación de sus instalaciones para recibir al 100 por ciento de sus estudiantes.

Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria

Con optimismo han tomado los colegios privados del país la noticia que en los últimos días hicieran las autoridades del Ministerio de Educación sobre el retorno a clases de manera presencial, misma que los ha llevado a trabajar en la readecuación de los distintos centros de estudio para el recibimiento de sus estudiantes.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador, Javier Hernández, destaca que la modalidad presencial promete recuperar algunos espacios perdidos con la modalidad virtual, por lo que se vuelve necesario, a estas alturas, que los estudiantes retomen la experiencia de poder estar en un salón de clases frente a su profesor.

“Los expertos en materia educativa han recomendado o han señalado la necesidad de reabrir la presencialidad en los centros educativos, pues es necesario trabajar en la recuperación esos espacios que se perdieron en modalidad virtual”, recalca.

A pesar de que el gobierno central ha establecido el 06 de febrero como fecha estándar para el inicio del año escolar, el educador explica que alrededor del 85 por ciento de colegios privados estarán trabajando con normalidad desde el 17 de enero.

“Quizá un 15 por ciento se esperará hasta el mes de febrero para incorporarse al trabajo formativo en sus aulas”, dice el profesional.

Una meta de 250 mil estudiantes es la apuesta de los colegios privados para el año lectivo 2023, misma que, según el director de dicha asociación, hasta finales de diciembre de 2022 se había logrado una matrícula del 25 por ciento.

“Para nosotros es una buena noticia, porque en años anteriores, para la misma época, habíamos logrado menos cobertura de matrícula. Estamos identificando que el aumento podría deberse a que hay muchos estudiantes que habían abandonado el sistema y quizá sus estudios, y que ahora con el retorno a la normalidad se están reincorporando”, sostuvo el educador durante su intervención en una entrevista televisiva.

Puntualiza que la virtud de la educación es dinámica y flexible, por lo tanto, será necesaria la creación de condiciones idóneas que permitan recuperar o llenar los vacíos que se hayan podido generar con la enseñanza en línea que se llevó a cabo por más de dos años.

“En educación, la creatividad del sector magisterial será sumamente necesaria, por lo que apelamos a las capacidades del sector para poder crear las mejores condiciones, virtud que siempre ha sido reconocida. Nuestras capacidades nunca han estado en tela de juicio”, concluye.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 2 = siete