Alrededor de 45 mil docentes de los diversos niveles educativos se alistan para recibir en las aulas a un aproximado de 200 mil estudiantes del sector público, que se prevé inicien clases el próximo 20 de enero.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Alrededor de 45 mil profesores de la red de educación pública ha retornado a sus actividades para preparar el año lectivo 2020, por lo que han iniciado con un proceso de formación que busca mejorar las competencias de enseñanza en los distintos niveles, así como la coordinación y organización previo al inicio de clases.
De acuerdo a las autoridades de educación, las clases en todo el país iniciarán el próximo lunes 20 de enero y se espera el ingreso de unos 200 mil estudiantes que serán atendidos en 5 mil 172 centros educativos del sector público.
Además de los diferentes cursos formativos, los profesores han retornado a sus centros de estudio a desarrollar diversas actividades de ornato y limpieza, pues por la pausa de navidad y fin de año los pisos y mobiliario no cuenta con las condiciones adecuadas de aseo.
“Mis niños deben recibir clases en condiciones higiénicas, es deber de cada docente hacer la limpieza para recibir a nuestros niños y niñas”, dijo la maestra Gloria Reyes, del Centro Escolar Fernando Llort, en la capital salvadoreña, quien espera recibir este año a unos 200 estudiantes.
“Nuestra meta es superar los 900 alumnos, ofrecemos el bachillerato general y el técnico, opciones administrativo contable, salud y desarrollo de software”, expresó por su parte la directora del Instituto Albert Camus, Maribel Torres de Figueroa.
El referido instituto destaca por su entrega en el arte y la música; el año pasado tuvo especial participación la banda filarmónica en diversas actividades; también se imparten talleres de danza, fútbol rápido y panadería, entre otros. Además, agregó, la institución ha desarrollado actividades de emprendimiento empresarial con apoyo de la empresa privada.