Celebraron el décimo aniversario de la cátedra de género de la Utec

En ese contexto las autoridades de la facultad de ciencias sociales reconocieron a Marta Velásquez, creadora del exitoso proyecto, que sentó las bases para la creación de otras cátedras que funcionan en el seno de la casa de estudios universitarios.

Emma Martínez
Fotos: Marvin José Monge Morán
La Palabra Universitaria

Diez años han pasado desde que la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) por medio de su facultad de ciencias sociales hiciera oficial el lanzamiento de la cátedra de género, misma que se convirtió en la primera cátedra especializada que se impulsaba desde el seno del centro de estudios universitarios.

En el marco de la celebración del décimo aniversario, que se desarrolló de manera conjunta con la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, recordó que la cátedra de género fue creada con la finalidad de generar a través de la educación procesos de sensibilización, difusión, creación de conocimiento con un enfoque de equidad de género, para establecer relaciones armónicas en la sociedad.  

“Este es un día especial, porque la cátedra de género llega a sus diez años de fundación”, dijo la decana de la referida facultad.

Agregó que la mencionada cátedra surgió como una necesidad de contar con una instancia especializad en temas de género dentro de la institución, por lo que los diez años de trabajo han sido oportunos para construir espacios de formación y reflexión, de buscar que las relaciones entre hombres y mujeres, entre nuestros espacios, sean más armoniosas y equitativas.

Destacó además el trabajo que la cátedra de género ha realizado en diversas comunidades y sectores del país, que ha servido a demás para proyectar todos los ejes de trabajo ante la sociedad.

“Nos fortalece ser la universidad privada pionera en contar con un espacio de trayectoria especializado con un enfoque de género, de trabajo conjunto con diferentes organizaciones y, lo más importante, que tienen un compromiso con nuestro estudiantado y con el personal docente, administrativo y en general con la sociedad”, reflexionó Villalta de Parada.   

La actual coordinadora de la cátedra de género, Diana Barrera, hizo oficial la entrega de un reconocimiento especial, por su destaca labor y contribución al proyecto a Marta Judith Velázquez Suárez, quien fue la responsable de instaurar el proyecto en sus inicios diez años atrás.

“Queremos reconocer en esta mañana a la licenciada Marta Velásquez, una mujer, una profesional y una académica muy especial para nosotras, quien fundó la cátedra de género y por todo el trabajo y desempeñó en los años que estuvo al frente”, dijo Diana Barrera.

Las acciones de la cátedra de género se orientan a partir de sus cuatro ejes de trabajo que articulan la investigación, la sensibilización y la educación, la proyección social y la prevención de la violencia de género, los cuales tienen como propósito responder a la necesidad de propiciar un pensamiento crítico desde la perspectiva de género.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro + = 6