Imparten en la Utec capacitación sobre incubación de emprendimientos

Dicha capacitación busca formar a los participantes con las competencias necesarias para que se vuelvan replicadores del modelo de incubación de emprendimiento que impulsa Swisscontact, una organización que trabaja en pro de personas migrantes retornadas y desplazadas internas.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Un grupo de académicos de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue parte de una capacitación especializada, denominada Transferencia de metodología modelo de incubación de emprendimiento.

Dicha capacitación, que involucró a 13 profesionales de diversas disciplinas, busca formar en los participantes las competencias necesarias para que se vuelvan facilitadores del Modelo de incubación de emprendimiento, una iniciativa que impulsa la organización Swisscontact, pionera en la implementación de proyectos de desarrollo internacional, que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes retornadas y desplazadas internas y sus familias en El Salvador, por medio de la generación de un sistema de apoyo en derechos humanos, empoderamiento y reintegración económica.

El mencionado Modelo de Incubación de emprendimiento se desarrolla en el marco del Proyecto Gene-Sis de nuevas oportunidades a retornados, mismo que cuenta con el apoyo de la Unión Europea en El Salvador, e instituciones del sector público y privado, entre ellas la Utec, por medio de gestiones realizadas por la vicerrectoría de investigación y proyección social.

Fueron 28 horas de capacitación, misma que se desarrolló en cuatro sesiones presenciales que tuvieron lugar en uno de los auditorios de la Utec, y tuvo como objetivo principal la reinserción reproductiva de los retornados mediante dos vías de oportunidad: la empleabilidad y el emprendimiento, además del acompañamiento psicológico.

Según explica el facilitador, Elio Raúl Moisés Guevara, especialista en emprendimiento de Swisscontact, el modelo de incubación de emprendimiento está basado en cuatro etapas: la sensibilización, pre-incubación, incubación y acceso al mercado.

El modelo está diseñado para desarrollarse desde la etapa de sensibilización hasta el acceso al mercado, en un período de 4 meses y medio, en los que se desarrollan sesiones formativas de entre cuatro y seis horas.

Esta capacitación es un beneficio a Utec de fortalecimiento de capacidades por la suscripción de un convenio con la organización que impulsa el proyecto formativo, por medio de gestiones realizadas por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección social.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× dos = 4