Candidatas a diputadas proponen iniciativas para aprobación de ley general de aguas

El tema medio ambiental fue el punto de partida durante el espacio de entrevista 8 en punto, en el que participaron las candidatas Alma Sánchez, de VAMOS; y Otilia Ramos, candidata a diputada de GANA.    

Katlyn Granados Búcaro 
La Palabra Universitaria  

El tema de la aprobación de una ley general de aguas sigue siendo objeto de análisis y discusión constante en diversos escenarios y contextos, así como el pretexto para sendas manifestaciones masivas por parte de diversas organizaciones y sectores que por más de 10 años vienen luchando para que en el seno de la Asamblea Legislativa sea acordada por todas las fuerzas políticas. 

Por ello, cada vez que se acercan las elecciones, no faltan aquellos diputados que tomen este tema como su carta de presentación en medio del abanico de propuestas que ofrecen a los electores, por lo que llevan el tema a ponerlo en la mesa de diversos espacios de diálogo y análisis al más alto nivel. 

Ese fue precisamente el tema que recientemente puso en contexto el espacio de entrevista televisiva 8 En Punto, en el que participaron como panelistas las candidatas a diputadas Alma Sánchez, del partido VAMOS; Dina Argueta y Otilia Ramos, que buscan una diputación bajo la bandera de GANA.         

“Hay derechos fundamentales asociados con el agua, el consumo humano que va con la vida y la salud y obviamente cuando es agua para riego, para producción de alimentos pues también tiene que ver, pero habrá otros sectores de la economía que no es que sean menos importantes, pero cuando hay una prelación en el uso del recurso primero se cubren los primeros y, si sobró, se deja para el resto”, dijo Sánchez. 

Agregó que en la propuesta de ley se habla de una tasa, por lo que dijo que ha reflexionado sobre ello con otros abogados sobre el tema de la tasa, y resaltó haberse inclinado por un mecanismo no tributario, porque la tasa se vuelve insignificante. 

Asimismo, expresó que, en caso de ganar en las elecciones del próximo 28 de febrero, el tema de la ley del agua es parte de sus intereses a trabajar. “En caso de llegar a la Asamblea Legislativa, y poder trabajar ese tema, una de las cosas que a mí me interesa de forma muy particular es el financiamiento de la autoridad hídrica, y cuando hablo de mecanismo de financiamiento, me refiero a la figura jurídica por la cual la autoridad hídrica va a poder establecer esos pagos que van a tener que hacer todos los usuarios del agua por este servicio tan importante del consumo del uso del agua”, expresó.  

Por su parte Otilia Ramos, dijo que debería quedar bien definido dentro de la ley, los mecanismos de cobro o pliegos tarifarios en general, por lo que prevé necesario incorporar en las discusiones de alguna forma a economistas, que podrían marcar esas tarifas justas, para poder consumir el recurso tan vital.  

Las candidatas coinciden en la preocupación que existe sobre el hecho de que se quiera aprobar la ley del agua a la carrera, después que han tenido mucho tiempo para reunirse y hacerlo en serio; asimismo, indicaron que es necesario exista realmente una ley del agua que esté bien hecha y sea tomada con seriedad, además, que se cumpla y se respete, ya que es vital para la sociedad y la vida del ser humano. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete × 6 =