El escritor presentó recientemente su obra literaria que consta de 13 cuentos con narrativa breve y en primera persona, donde cada protagonista encarna una historia peculiar.
Jackeline Elizabeth Mejía
Fotos: Lisbeth Rivas
La Palabra Universitaria
La pasión por la lectura, la admiración por famosos escritores y la perseverancia, permitieron que Eric Lombardo Lemus luchara por sus metas; prueba de ello, es la reciente presentación de su obra literaria Cadáveres en el armario, misma que se enfoca en la región centroamericana como un territorio de transformación.
El amante de las letras también es periodista y gestor cultural; por lo que, gracias a los conocimientos adquiridos, ha integrado su libro de forma creativa, ya que el título no se refiere a cuentos de terror como muchos lo imaginan, sino a un dicho común de España, lugar donde estudio un post grado.
En ese sentido, Lemus expresa que “Cadáveres en el armario es un juego de palabras que se utiliza cuando tenemos algo pendiente, como un ciclo sin cerrar en nuestra vida o un mal recuerdo que está guardado y no queremos que nadie se entere”, expresa el escritor con una sonrisa picaresca.
“El reto es plantearse una dificultad, por esa razón los personajes que aparecen en el libro de cuentos están sobre un universo variado, entre los protagonistas están un estudiante ingenuo que aprende lecciones en su vida, un profesor universitario corrupto, un militar en crisis, una guerrillera desilusionada, una misionera, un criminal, entre otros”.
Por otra parte, comenta que su mayor propósito es fomentar la lectura, ya que es un área débil dentro de la sociedad, dado que, para muchos, “leer es aburrido” y Cadáveres en el armario es un libro de bolsillo, con precio accesible, que presenta 13 cuentos cortos con temáticas entretenidas.
Creatividad, imaginación y técnica son parte de las habilidades que el amante de las letras aplica en sus creaciones literarias, además considera que la creatividad es un recurso que debe explotarse en las diferencias áreas de la vida.
Asegura con mucho entusiasmo que tiene otras obras literarias en camino, pero necesita apoyo, recursos y respaldo, sin embargo, en una sociedad como la nuestra el proceso es más lento; entre sus borradores literarios están, “comportamientos de la opinión pública, una crónica de largo aliento sobre los episodios violentos del conflicto armado, literatura infantil y poesía”.
Asegura que hace muchos años fue finalista en un certamen literario respaldado por una editorial muy fuerte de España, en ese sentido expresa con entusiasmo, “he vivido de lo que escribo”, haciendo referencia al conjunto de emociones que la literatura ha provocado en su vida.
El autor de Cadáveres en el armario expresa que desea hacer una gira en diferentes lugares emblemáticos del país y recitar sus cuentos para que muchas personas puedan nutrirse con la literatura, ya que su deseo es “fomentar la lectura”.
Con seriedad expresa, “la inspiración no es un ángel que cae del cielo, la inspiración es el resultado de un proceso de lectura, que nos ayuda a conocer los recursos, técnicas y léxico”.
Además, aconseja a todos los estudiantes que lean, investiguen, perseveren y nunca se rindan ante las diferentes adversidades de la vida.
Como parte de su trayectoria profesional, Lemus ha dirigido importantes publicaciones de investigación periodística, como la revista Vértice; ha sido corresponsal de diferentes medios internacionales como BBC News, e igualmente tuvo a su cargo la dirección de la estatal Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) y fue el ganador del primer lugar del Certamen de poesía en memoria de los mártires de la UCA.