Jaime Cañas: hay que aprender a identificar el robo y el hurto

Las diferencias entre estos dos delitos fueron explicadas a detalle por el abogado y docente de la Utec, en una de las emisiones del programa de entrevistas televisivas 33 Te Escucha.

Samuel Montes
La Palabra Universitaria

Para hablar sobre las diferencias que existen entre los delitos de robo y hurto ha llegado al set de 33 Te Escucha el profesional del derecho y académico de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Jaime Cañas.

De acuerdo al profesional, la principal diferencia entre ambos delitos es que en el robo se emplea la violencia física o verbal para despojar a otra persona de sus pertenencias, mientras que, en el hurto, el despoje se da sin la necesidad de ejercer violencia, puede llegar incluso a ser de manera distraída.

El abogado opina que ambas acciones tienen consecuencias severas, una de ellas por ejemplo es la cárcel. “En ambas situaciones hay cárcel para ello, solo que en el hurto el acusado tiene la posibilidad de pagar una sanción monetaria, cantidad que dependerá del tipo de hurto que haya cometido”, dice.

“La pena en el robo es más alta que en el hurto, ambos son delitos que podrían ser graves, por lo tanto, hay que denunciarlos”, sugiere.

Recomienda que cuando se procede a denunciar es fundamental que se presenten las pruebas necesarias, pues es clave fundamental para demostrar que esa persona ha despojado de las pertenencias a su víctima. “Los testimonios son pruebas vitales en las denuncias”, recalca.

El experto asegura que muchas veces las personas que han sufrido estos delitos no realizan las respectivas denuncias, por las amenazas que muchas veces se llegan a presentar y prefieren evitarlo por el mismo miedo que esto les puede generar.

“En este tipo de delitos lo más importante es la colaboración de la víctima hacia las autoridades”, indica.

Reforzó que de acuerdo al tipo de delito así será la pena. En el caso de robo con arma la pena es de entre 8 a 12 años de prisión; mientras que, en el hurto agravado la pena puede llegar a 10 años.

Explica también que si el hurto es de carácter simple (sin violencia) puede llegar a tener conciliación, pero, si es agravado, como en el caso del robo, la conciliación es denegada.

“El hurto si no es agravado puede conciliarse y si está en grado tentativo puede llegar a ser conciliado, va a depender de las circunstancias y si las partes pueden llegar a un acuerdo y conciliar”, enfatiza.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


3 − uno =