El experto en neurosicología y docente de la Utec, Robert David Macquaid, llegó al set de 33 Te Escucha para hablar sobre los cuidados y las condiciones que un adulto mayor debe tener para una excelente calidad de vida.
Samuel Montes
La Palabra Universitaria
El cuidado de los adultos mayores es el tema abordado en el programa televisivo 33 Te Escucha, en el que ha participado como panelista el profesional en neuropsicología y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Robert David Macquaid, quien enfatiza en la importancia de propiciarles una buena calidad de vida.
Durante su participación el psicólogo ha resaltado algunos aspectos relacionados con los cuidados y condiciones en las que un adulto mayor debe de vivir, especialmente aquellos que posean condiciones especiales, como por ejemplo el Alzheimer.
Según el experto un adulto mayor puede tener diferentes tipos de cuidados dependiendo de la condición o asistencia psicológica que necesite, por lo que comparte algunos cuidados sencillos que como familia se pueden poner en práctica, entre ellos mantener una comunicación o interacción constante, mostrarle fotografías, entre otras que permitirán que la memoria pueda actualizarse.
Aconseja además que las interacciones son importantes porque ayudan a mantener una actividad cerebral activa en adultos mayores, e incluirlos en las diversas actividades que como familia se llevan a cabo.
Del mismo modo dijo que las familias deben brindar servicios de calidad a la vida de ellos, tanto físicas como psicológicas. “Debemos brindar servicios de calidad en su salud, en su nutrición y en sus cuidados mentales y médicos, apunta el experto.
Puntualiza que los hogares familiares o centros de cuido son de los ambientes en donde los adultos mayores pueden llegar desarrollar enfermedades, debido a diferentes circunstancias que ahí puedan pasar, entre ellas los accidentes, mismos que pueden resultar la causa del padecimiento de muchas enfermedades o complicaciones.
“En el hogar se dan un sinfín de accidentes que causan enfermedades que posteriormente son el inicio de otras o el inicio de futuras enfermedades o complicaciones en nuestros adultos mayores’’, reflexiona Macquaid.
Enfatiza que los adultos mayores pueden realizar cierto tipo de ejercicio sin ningún problema, siempre y cuando sea adecuado a su edad; por lo tanto, recomienda que se les programe sus rutinas diarias de ejercicios, por ejemplo, salir a caminar, para mantener una buena salud cardiaca, circulatoria, salud psicosocial y mental.
Del mismo modo aconseja que su calidad de vida siempre esté bajo la supervisión de profesionales, como geriatras o gerontólogos, quienes son los responsables de prescribir los suplementos necesarios para su organismo.
El profesional de la neuropsicología señala que la depresión también puede formar parte de los adultos mayores, y se debe estar alerta ante cualquier señal o cambio en su conducta. “Tenemos que estar pendientes de ciertas conductas que pueden ser manifiestas por medio de cambios de humor, y que la depresión pueda estar siendo escondida”, puntualiza.