Desde la Universidad de Jaén se conectó el doctor Juan Manuel Rosas, para compartir una ponencia enfocada en la experiencia académica durante la pandemia y pos pandemia.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
El connotado académico, filósofo e investigador, Juan Manuel Rosas, compartió una interesante ponencia con profesores de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el marco de la celebración del congreso docente 2023, que después de más de dos años se llevó a cabo de manera presencial.
La experiencia académica durante la pandemia y pos pandemia fue el tema de la ponencia que impartió el experto, quien se conectó desde la Universidad de Jaén, ubicada en Andalucía, España.
Rosas contextualizó que las iniciativas impulsadas por aquella universidad europea ahora se pueden dimensionar en tres momentos o facetas importantes: pre-pandemia, confinamiento, la aplicación del modelo híbrido con máxima distancia interpersonal, la presencialidad adaptada con aforo limitado y distancia interpersonal, y el retorno a la normalidad.
A partir de ello explicó que en la fase previa (la pre-pandemia), fueron momentos en los que nadie estaba preparado para recibir los embates del virus y que, además, había cierto sentimiento de incredulidad sobre la existencia de tal patología; por lo tanto, dijo que cuando el virus llegó afectó mucho.
Explicó que en la fase dos, en tiempos de confinamiento, fue necesaria la adaptación de toda la actividad universitaria a la situación de virtualización, sin transición, descansando fundamentalmente en la buena voluntad del profesorado, staff y estudiantado.
“El confinamiento permitió que se impulsarán actuaciones urgentes, hacer uso de adecuados canales de comunicación, en la universidad se creó el espacio web COVID-19, se impulsaron campañas de comunicación, apelando a la responsabilidad de quedarse en casa, y otros mensajes esperanzadores”, detalló el experto.
Indicó que a la llegada del 2021 los embates del virus empezaron a controlarse, lo que permitió el regreso paulatino de algunas actividades, cumpliendo con la máxima distancia interpersonal y demás cuidados.
Puntualizó que después de tantos avatares se logró estabilizar un poco la situación y la normalidad empezó a llegar, lo que implicó readaptación a las enseñanzas; desarrollo de exámenes presenciales y, en su caso, exámenes online con control extraordinario, entre otros aspectos a los que se ha tenido que ir acostumbrando nuevamente.