La Palabra Universitaria - Periódico virtual de la Universidad Tecnológica de El Salvador http://lapalabra.utec.edu.sv/?p=8407 Export date: Sat Feb 16 18:23:13 2019 / +0000 GMT |
Presentaron investigación sobre competencias de desarrollo económico de familias en zona costera![]() El estudio es liderado por la Utec y desarrollado en conjunto con otras universidades del país, que formaron una alianza para evidenciar el compromiso y la puesta en práctica de los valores que identifican la solidaridad y el liderazgo académico. Texto: Wilber Corpeño Fotos: Alexander Morales La Palabra Universitaria El estado de las competencias de desarrollo socioeconómico y psicosocial de las familias en el área costera de El Salvador, es el título del más reciente estudio que presentó la vicerrectoría de investigación y proyección de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec). La investigación es un esfuerzo conjunto de la Utec, la Universidad de Oriente (UNIVO), Universidad Católica de El Salvador (Unicaes), Universidad de Sonsonate (USO) y la Universidad Gerardo Barrios de San Miguel y Usulután, instituciones que han conformado una alianza que busca evidenciar el compromiso y la puesta en práctica de los valores que identifican la solidaridad y el liderazgo académico, para buscar soluciones pertinentes a las problemáticas de la población salvadoreña. El equipo de investigadores explicó que los objetivos del estudio se enfocan en la identificación de la práctica laboral de los miembros de la familia dentro del rubro económico pesquero artesanal y de la acuicultura en agua dulce u otro tipo de inserción económica, así como la comparación de los valores de atribución financiera entre hombres y mujeres residentes de estas zonas. ![]() Los investigadores indicaron que entre los hallazgos encontrados están las carencias en la situación económica cotidiana, de la educación necesaria para adquirir competencias laborales, de las experiencias financieras limitadas para unas pocas familias, la deficiencia en la calidad de vida y el bienestar que perciben, la presencia de alteraciones en su salud, debido a la no satisfacción de sus necesidades básicas, la deficiente utilización y el pobre cuidado de sus recursos naturales, dañando el ecosistema marino cercano. El equipo investigador apunta que esa desarmonía podría generar actividades ilegales o violentas. Debido a la posibilidad del incremento de la violencia, se hace significativo en cuanto existe asimiento o desempleo en una comunidad, sin mencionar otros posibles factores negativos que pueden suscitarse, como el fácil acceso al alcohol, drogas y armas de fuego, las cuales legitiman el incremento de la violencia en una sociedad. El equipo investigador planeta seis ejes estratégicos en los que se deben enfocar las entidades estatales y privadas para contribuir a elevar las competencias de los pobladores, entre ellos apostar por los jóvenes, elevar el nivel de instrucción técnica, impulsar paralelamente programas de prevención de la violencia, invertir en infraestructura social, fomentar los emprendimientos y tener la visión del desarrollo integral en la zona costera. ![]() |
Post date: 2018-11-30 23:55:01 Post date GMT: 2018-11-30 23:55:01 |
Export date: Sat Feb 16 18:23:13 2019 / +0000 GMT This page was exported from La Palabra Universitaria - Periódico virtual de la Universidad Tecnológica de El Salvador [ http://lapalabra.utec.edu.sv ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |